sábado, 30 de enero de 2010

ZUMPANGO EN LA SEGUNDA JUNTA DE GABINETE


NUEVOS SOCIOS EN ZUMPANGO



Se enciende la luz para cuatro nuevos socios en el Club de Leones de Zumpango



Herwin Ángeles, Janeffer Ortega, Rocío Soriano y Juan Carlos Ávila, socios a partir del 22 de enero de 2010, del Club de Leones de Zumpango. La Madrina nuestra C.L. Cristy de Manuet






Brindando por los nuevos socios y por el crecimiento del leonismo

























sábado, 19 de diciembre de 2009

HOLA


C.L. SERGIO MARTÍNEZ SOLANO, PRESIDENTE DEL CLUB DE LEONES DE ZUMPANGO. PRESENTE EN LA PRIMERA JUNTA DE GABINETE DEL DISTRITO B-6

martes, 20 de octubre de 2009

DIMOS DE ALTA EL BOLETIN DEL CLUB DE ZUMPANGO


Denominación

Zumpango

Toponimia

Zumpango es una descomposición hispana del vocablo del idioma náhuatl “Tzompanco”, que se compone de la expresión “Tzompantli”, que su acepción es: “Hilera de Cabelleras”, y Co que determina un lugar, sitio o espacio ocupado lo que significa: “Lugar del tzompantli”.

Glifo

No existe escudo que identifique al municipio, sin embargo es el carácter náhuatl “Tzompanco” el que sustituye a aquel.

Descripción del carácter “Tzompanco es: un cráneo humano ensartado en un palo delgado horizontal sostenido por dos verticales por ambos extremos, cimentados en una base, dice “tzompantli”; y la figura que lo enmarca es un “altepetl” y se pronuncia Co que quiere decir “lugar” , “Lugar del Tzompantli”.

Los colores del carácter son: rojo en el cráneo, símbolo de sabiduría; el blanco en los ojos y dientes “el principio, la luz”; el amarillento verdoso de la empalizada alude a la tonalidad de la piel del cadáver humano; el azul que se ve al fondo evoca la laguna de Zumpango; las líneas negras se refiere a la tinta para escribir aspectos sabios e inteligentes; la base del Tzompantli es negra y se refiere al Mictlan, “lugar del eterno reposo”, también al norte, y a Tezcatlipoca que en la filosofía náhuatl personifica la memoria.